Cómo Defender tus Derechos Laborales ante un Despido Injustificado en España

Cómo Defender tus Derechos Laborales ante un Despido Injustificado en España

Ser despedido de forma repentina puede ser un golpe emocional y económico. Pero si el despido no cumple con los requisitos legales, podrías estar ante un despido improcedente o nulo. Conocer tus derechos es el primer paso para actuar con firmeza y reclamar lo que te corresponde según el derecho laboral en España.

¿Qué se considera un despido injustificado?

Un despido se considera injustificado (o improcedente) cuando la empresa no puede demostrar una causa válida o legal para finalizar tu contrato. Esto incluye situaciones como:

  • Despedirte sin entregar carta de despido
  • Ausencia de pruebas que justifiquen bajo rendimiento o faltas
  • Despedirte por represalias, como reclamar tus derechos
  • No respetar los procedimientos legales (plazos, indemnización, etc.)

Tipos de despido y diferencias clave

1. Despido procedente

La empresa acredita una causa legal y objetiva (disciplinaria o económica) y lo comunica de forma adecuada.

2. Despido improcedente

Se produce cuando no se puede justificar legalmente el despido, o se han incumplido los requisitos formales. Tienes derecho a indemnización o readmisión.

3. Despido nulo

Se considera nulo si vulnera derechos fundamentales, por ejemplo, por discriminación o durante el embarazo. En este caso, se exige la reincorporación inmediata y el pago de salarios no percibidos.

¿Qué hacer si te despiden injustamente?

1. No firmes nada sin asesoría

Evita firmar un finiquito o acuerdo si no estás seguro de lo que implica. Puedes estar renunciando a derechos sin saberlo.

2. Solicita copia de la carta de despido

Debe estar por escrito, con fecha, motivo del despido y firma. Esto es esencial para iniciar cualquier reclamación.

3. Contacta con un abogado especializado

Un profesional del derecho laboral evaluará tu caso y te indicará si tienes opciones de demandar por despido improcedente o nulo.

4. Plazo para reclamar: 20 días hábiles

Debes presentar la papeleta de conciliación laboral ante el SMAC o equivalente en tu comunidad autónoma. No dejes pasar el tiempo.

¿Qué puedes reclamar?

Según el tipo de despido y tus circunstancias, puedes exigir:

  • Indemnización por despido improcedente
  • Reincorporación en tu puesto con abono de salarios
  • Daños y perjuicios si ha habido vulneración de derechos

¿Por qué contar con Gemma Redondo como tu abogada laboralista?

Con años de experiencia en defensa de los trabajadores, Gemma Redondo ofrece un acompañamiento cercano, riguroso y comprometido. Su enfoque combina el conocimiento técnico del derecho con una sensibilidad especial hacia casos de vulnerabilidad y discriminación.

Además, ofrece asesoría en derechos humanos, acoso laboral, igualdad y conciliación familiar, abordando cada caso con una perspectiva integral.

Conclusión: defender tus derechos es tu derecho

No estás solo. Si sientes que has sido despedido injustamente, actúa rápido y con respaldo legal. El derecho laboral en España protege a los trabajadores frente a abusos, pero es clave moverse dentro de los plazos y con asesoría profesional.

¿Has recibido una carta de despido o te han apartado sin explicación? Contáctame hoy mismo y analiza tu caso sin compromiso. Defender tus derechos es posible. Estoy aquí para ayudarte.

Post Your Comment

Gemma Redondo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.