Qué hacer si tus derechos laborales han sido violados: guía práctica para trabajadores

Qué hacer si tus derechos laborales han sido violados: guía práctica para trabajadores

El ámbito laboral es uno de los espacios donde con más frecuencia se producen vulneraciones de derechos fundamentales. Despidos improcedentes, discriminación, impago de salarios o acoso laboral son solo algunos ejemplos. En este artículo, Gemma Redondo, abogada especializada en derechos humanos, te ofrece una guía práctica para saber qué hacer en estas situaciones en España.

1. Identificar la vulneración laboral

El primer paso es reconocer si efectivamente se ha producido una infracción. Entre las más comunes se encuentran:

  • Discriminación: por razón de sexo, edad, origen, religión o discapacidad.
  • Impago o retraso de salarios: vulnera el derecho a la retribución pactada.
  • Acoso laboral (mobbing): comportamientos reiterados que atentan contra la dignidad del trabajador.
  • Despido improcedente: sin causa justificada ni procedimiento legal correcto.

2. Reunir pruebas

Las pruebas son fundamentales para acreditar la vulneración de derechos en el ámbito laboral.

  • Contratos, nóminas, correos electrónicos o comunicaciones internas.
  • Informes médicos o psicológicos en casos de acoso.
  • Testigos que puedan confirmar los hechos.
  • Grabaciones (siempre que sean legales y cumplan con la normativa de protección de datos).

3. Denunciar la situación dentro de la empresa

Antes de acudir a instancias externas, conviene comunicar el problema a la empresa:

  • Informar al responsable directo o al departamento de Recursos Humanos.
  • Registrar la queja por escrito para dejar constancia.
  • Solicitar la activación de protocolos internos (especialmente en casos de acoso o discriminación).

4. Acudir a la Inspección de Trabajo

Si la empresa no actúa, el siguiente paso es presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Este organismo tiene competencias para investigar y sancionar a la empresa.

Consejo: presentar pruebas claras y detalladas aumenta la eficacia de la denuncia.

5. Vía judicial

Cuando las vías anteriores no resuelven la situación, es posible interponer una demanda ante los Juzgados de lo Social.

  • Plazos cortos: en algunos casos, como los despidos, el plazo para demandar es de solo 20 días hábiles.
  • El proceso requiere la asistencia de un abogado o graduado social.
  • Se pueden reclamar indemnizaciones, readmisiones o sanciones según el caso.

6. Derechos humanos y ámbito laboral

Muchos de los conflictos laborales trascienden lo puramente contractual y afectan a derechos humanos básicos, como el derecho a la igualdad, a la dignidad o a la integridad moral. Contar con un enfoque especializado permite dar mayor fuerza a la reclamación.

Conclusión

Si tus derechos laborales han sido violados, no estás solo. Identificar la vulneración, recopilar pruebas, denunciar y contar con el apoyo de un profesional del derecho son pasos clave para proteger tu bienestar. Con el acompañamiento de Gemma Redondo, podrás afrontar el proceso con respaldo legal y la seguridad de que tus derechos estarán protegidos.

Post Your Comment

Gemma Redondo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.